21
Mayo
2020
|
10:30
Europe/Amsterdam

"La luz es el recurso indiscutible para dar mayor vida a un espacio"

#AsómateALaVentana - Begoña de Andrés, arquitecta

Entrevistamos a Begoña de Andrés, arquitecta que ha diseñado el proyecto de reforma de la casa de Roberto Sánchez y Jorge González, propietarios de un antiguo pajar rehabilitado en la localidad de Carrascal de la Cuesta (Segovia), y en el que hemos participado. Charlamos sobre reforma, la importancia de la luz natural y los beneficios que ambas aportan. 

Habéis transformado por completo un pajar en una casa de ensueño. ¿Por dónde empezasteis? ¿Cuáles eran los objetivos del proyecto?

Nada más entrar al pajar nos dimos cuenta de que tenía vida propia. El proyecto estaba allí, solo había que saber leer su esencia y sus materiales y dejarse llevar un poco por la imaginación.

El objetivo del proyecto siempre fue el de adaptar a los nuevos tiempos una arquitectura obsoleta manteniendo la carga histórica y emocional que transmitía el inmueble cuando el cliente lo compro.

Solo tuvimos que distribuir un programa de necesidades aportado por ellos (Roberto y Jorge) y dotarlo de la mayor luz natural posible, definiendo y jerarquizando espacios para convertirlo en su sueño.

Hemos visto que os habéis decantado por tres ventanas de tejado VELUX para el tejado. ¿Por qué razón?

Sin duda necesitábamos una iluminación especial para el espacio central de la vivienda, que se concibió como núcleo o HUB, para que tuviera relación directa e indirecta con todas las demás áreas de la misma.

La luz solar influye directamente en la distribución y uso de cada ambiente, pero también puede modificar la percepción de este, transformándolo a medida que pasan las horas y aportando dinámicas diferentes. VELUX aportaba todos estos requisitos buscados, además de un aislamiento térmico y acústico de calidad contrastada.

  • ¿Qué motivo te ha llevado a escoger los tonos blancos para la decoración de todas las estancias? También priman los materiales naturales como la madera y algunas plantas. ¿Hay algún motivo para esta elección?

Nos parecía que eran, el edificio en sí mismo y sus muros de piedra, los que tenían que tener presencia. Elegimos tonos neutros para que así el acceso de la luz, dependiendo del momento del día, tiñera los interiores dándole distintas calidades lumínicas y emocionales, pero siempre sin distorsionar los tonos cálidos y acogedores que ya existían cuando llegamos al lugar por primera vez. Queríamos preservar ese sentimiento de calma.

  • Sin lugar a dudas, la luz ha sido el elemento principal de la reforma. ¿Qué motivo te llevó a que sea una de las protagonistas?

Citando a uno de los grandes maestros, Le Corbusier, La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz...

La luz es el recurso indiscutible para dar mayor vida a un espacio. Ya sea natural o artificial, incide sobre los volúmenes, interactúa con el usuario, modifica cada uno de los elementos de una estancia y por ello incide directamente en la forma de interpretar el diseño. Es esencial que la propuesta de luz dialogue con el espacio arquitectónico para que el diseño cobre sentido.

En VELUX divulgamos los beneficios que tiene la reforma del hogar para la salud de sus inquilinos. ¿En qué ha beneficiado a los inquilinos la completa transformación de esta casa?

Siempre he considerado el interior de una vivienda como un refugio, un espacio de descanso al que volver después de realizar todas nuestras actividades. Un espacio en calma, donde sentirse seguro. Roberto y Jorge buscaban, además de esta sensación de calma y seguridad, un espacio alejado del torbellino de trabajo que desarrollan en laciudad, que les aportara sensación de libertad, de atrapar la luz, capturar sensaciones, sentimientos y lugares bajo un mismo techo, materializar sonidos, coleccionar texturas… En definitiva, sentir la vida.

  • También transmitimos la importancia que tiene la luz natural para nuestra salud. Y ahora, todavía más, ya que pasamos mucho tiempo en nuestras viviendas. ¿Qué podemos hacer dentro de nuestros hogares para que sean más saludables?

Sin disponer de un gran espacio, o un gran presupuesto, creo que solo haría falta aplicar medidas coherentes, técnicas y un uso razonable y sostenible de los recursos que disponemos para crear casas confortables:

+ Definir diferentes espacios, ya sea con iluminación, colores o mobiliario. Espacio para trabajar, para el ocio y para el descanso.

+ Conseguir una Iluminación adecuada según el uso y según el momento del día. La Iluminación natural es siempre la más deseada, pero también con iluminación artificial como alternativa se complementa tanto la arquitectura como la decoración mediante su carácter estético. Según el color, intensidad y ubicación de las fuentes de luz se producen distintas sensaciones en los espacios.

+ Cuidar la calidad del aire e intentar mejorarla.

+ Intentar que la energía circule por la vivienda. Viví 5 años en china y soy fan del Feng Shui.

+ Elegir materiales que no contaminen.

+ Optar por calefacción ecológica.

+ Utilizar bien los colores para mejorar el estado anímico.

+ Temperatura óptima de confort.

  • ¿Cómo definirías VELUX en una palabra?  

Luz.