21
Diciembre
2018
|
09:00
Europe/Amsterdam

Comienza el invierno: más frío, más lluvia, más luz

A partir del solsticio de invierno aumentan la cantidad de horas de luz natural disponibles al día

El día más corto del año ya casi está aquí, lo que trae buenas noticias para todos: ¡más luz natural entrará a partir de ahora en nuestras vidas!

El 21 de diciembre, justo antes de Navidad, es el solsticio de invierno, que para el hemisferio norte marca un cambio en la cantidad de luz natural que tenemos disponible al día.

Se ha comprobado científicamente que la luz natural ayuda a nuestro reloj biológico a funcionar mejor1, mejorando nuestro sueño2, estado anímico3 y productividad4.

En una reciente encuesta de YouGov a 16.000 personas en todo el mundo, VELUX ha descubierto que las personas son plenamente conscientes del impacto que tiene la luz natural en su organismo. De hecho, la investigación revela que más de la mitad (53%) cree que la luz del día influye en la calidad del sueño y casi dos tercios (63%) creen que la luz natural afecta a su productividad.

Según la Organización Mundial de la Salud5, la sociedad moderna pasa hasta el 90% de su tiempo en espacios interiores, lo que hace que personas de todo el mundo aprovechen los largos períodos de luz disponibles en los días más largos y luminosos, incluso cuando acaba de comenzar el invierno y el frío nos hace querer quedarnos dentro.

La luz natural es importante para nuestro reloj biológico, en funcionamiento las 24 horas del día, esencialmente para lo que se conoce como nuestro ritmo circadiano o el reloj interno del cuerpo. Un sistema circadiano que funcione bien es importante para nuestra salud y bienestar, ya que regula nuestro estado de alerta, concentración, digestión y sueño6.

Lo que nos ayudará como sociedad a regular aún más nuestro reloj biológico es que este sea adaptable a las condiciones cambiantes y garantizar el acceso a la mayor cantidad de luz posible para lograr su equilibrio.

Como a menudo pasamos el día en nuestros lugares de trabajo, esta podría ser la forma más práctica de mantenernos expuestos a la luz natural, en un espacio de trabajo cerca de la ventana para garantizar una regulación óptima del sistema circadiano y evitar los efectos negativos de un reloj biológico disfuncional, como pueden ser los trastornos del sueño.

De hecho, un estudio estadounidense realizado por neurocientíficos mostró que los trabajadores de oficina con ventanas en el lugar de trabajo recibieron un 173% más de exposición a la luz diurna durante las horas de trabajo y dormían un promedio de 46 minutos más por noche que los trabajadores de oficina sin ventanas7.

El Dr. Steven Lockley, neurocientífico y profesor asociado de la Escuela de Medicina de Harvard, explica el impacto de la luz natural en nuestro cerebro: “La luz es un estimulante agudo que alerta directamente al cerebro. Si estás expuesto a una luz más brillante y azul durante el día, obtendrás un efecto estimulante más potente. Estarás más alerta y mejorarás tus funciones cognitivas; potencialmente serás más productivo en el trabajo".

"Los seres humanos podrían llevar una vida más saludable si se expusieran a la suficiente cantidad de luz natural durante el día. Sin embargo, diferentes estudios han revelado que la dosis diaria de luz natural podría ser demasiado baja entre las personas que viven en países occidentales, por lo que es importante para todos maximizar nuestra dosis diaria de luz diurna a medida que los días se hacen más largos", afirma Peter Foldbjerg, Jefe de Luz Natural, Energía y Clima Interior del Grupo VELUX.

Otra forma de garantizar la exposición adecuada a la luz natural durante el día es reconsiderar si las casas en las que pasamos tanto tiempo están diseñadas de manera efectiva para respaldar la salud y el bienestar.

Los principios de la casa circadiana, desarrollados por científicos y asesores especializados en edificios saludables, ambientes interiores y arquitectura, se diseñaron con este propósito en mente, esbozando tres principios elementales en el diseño que convierten los hogares en lugares más saludables. Los principios clave son vivir en equilibrio con la naturaleza, adaptabilidad y sensibilidad.

“Si se aplica el diseño de la casa circadiana, de hecho, se podrá vivir en equilibrio con la naturaleza, siguiendo los ciclos diarios y estacionales del aire libre, así como potenciar el ritmo corporal, a pesar del hecho de que nos hemos convertido en la Indoor Generation, pasando la mayor parte de nuestro tiempo en interiores", dice Foldbjerg.

Y, por supuesto, hay algunas cosas que cada uno de nosotros puede hacer para mejorar nuestra exposición a la luz natural:

  • Tratar de exponerse a la luz natural al aire libre desde 30 minutos a 2 horas al día, incluso en los días más fríos del invierno, para tener un ritmo corporal equilibrado.
  • Intentar sentarse cerca de una ventana en el trabajo, el colegio o la universidad.
  • Eliminar la luz del exterior en el dormitorio por la noche para mejorar la calidad del sueño.

Más información sobre el proyecto “The Indoor Generation” en www.velux.es/indoorgeneration

Fuentes:

  1. Instituto Politécnico Rensselaer especializado en investigaciones sobre la iluminación (Estados Unidos)
  2. Why Sleep Matters – the economic costs of insufficient sleep: A cross country comparative analysis RAND Corporation, 2016.
  3. Terapia de luz para el Trastorno Afectivo Estacional con diodos emisores de luz (LED) azul de banda estrecha.
  4. Windows and Offices: A Study of Office Worker Performance and the Indoor Environment”, Heschong Mahone Group, 2003.
  5. Combined or multiple exposure to health stressors in indoor built environments”, informe de la Organización Mundial de la Salud, 2013.
  6. Impact of Windows and Daylight Exposure on Overall Health and Sleep Quality of Office Workers: A Case-Control Pilot Study”, Academia Americana de Medicina del Sueño (AAMS), 2003.
  7. Instituto Politécnico Rensselaer especializado en investigaciones sobre la iluminación
  8. Principios de la Casa Circadiana